Pronunciación : [a.ruˈɣaɾ]
Etimología : del prefijo a y rugar, y este de rugo, deverbal de ruga, de la raíz indoeuropea *kreu, o *reu.
Verbo transitivo
- 1
- Producir, poner o hacer arrugas (pliegues en la piel o en un material flexible como telas, papel, etc.).
- Uso: se emplea también como pronominal: arrugarse (adquirir arrugas).
- Sinónimos: engurrar, engurrumir, engurruminar, engurruñar, engurruñir, engurrar, enrugar, rugar.
- Antónimos: desarrugar, planchar.
- Relacionados: ajar, aplastar, chafar, plegar.
- 2
- Mostrar furia o enojo con gestos en el rostro o el semblante, poniendo arrugas o pliegues en el ceño, el entrecejo, la frente, la nariz, etc.
- 4
- Acobardarse, asustarse, tener miedo, adoptar una actitud cobarde.
- Usos: lunfardismo, se emplea también como pronominal.
- Ámbito: Río de la Plata, Chile.
- media de arrugar: prenda de vestir que se ponía en los pies (media) y que, siguiendo la moda o elegancia de la época, se usaba de modo que quedara con arrugas.
- alemán: [1] zerknittern
- francés: [1] rider
- inglés: [1] wrinkle, crinkle
- portugués: [1] enrugar
Este texto es extraído del Wikcionario y está disponible bajo la CC BY-SA 3.0 license | Terms and conditions | Privacy policy 0.002
