Pronunciación : [a.ˈβe.xa]
Etimología : de latín apicula, diminutivo de apis, y esta de origen incierto. La raíz protoindoeuropea parecería ser *bʰi-, a partir de la evidencia del protogermánico y protoeslavo, que hubiera dado /?fj/ en latín, pero no hay una explicación universalmente aceptada para la aparición de vocal inicial y la mutación de la consonante a una plosiva
Sustantivo femenino
(plural abejas)
- 1 Zoología, Apicultura.
- (Apis spp.) Insecto himenóptero volador, de color pardo oscuro, y que según las especies puede vivir en solitario o formando grandes colonias. Poseen un aguijón capaz de producir una picadura muy dolorosa. Se alimentan del polen y del néctar de las flores, contribuyendo eficazmente a su polinización. Las especies sociales pueden llegar a producir grandes cantidades de miel, polen y cera, por lo que han sido utilizadas por el hombre para su beneficio desde tiempos muy remotos.
- Uso: figurado.
- Relacionados: dedicado, trabajador.
- abeja albañila
- abeja carpintera
- abeja machiega
- abeja maesa
- abeja maestra
- abeja melífera
- abeja neutra
- abeja obrera
- abeja reina
- flor de la abeja
- nido de abeja
- alemán: [1] Biene
- francés: [1] abeille f
- inglés: [1] bee,[2] busy beaver,[2] busy bee
- italiano: [1] ape
- portugués: [1] abelha
- ruso: [1] пчела f
Sustantivo propio
- 1 Astronomía.
- Nombre antiguo de una constelación austral, hoy llamada la Mosca, situada al sur de la Cruz del Sur.
- Uso: En desuso
Este texto es extraído del Wikcionario y está disponible bajo la CC BY-SA 3.0 license | Terms and conditions | Privacy policy 0.004
