Pronunciación : [al.kan̪ˈθaɾ]
Etimología : de latín incalciare, con posible influencia del artículo árabe ال.
Verbo transitivo
- Relacionado: igualar
- Ejemplos:
- "Salí después que ellos, pero los alcancé porque corrí más rápido".
- "La hija ya alcanzó a su madre en estatura"
- Ejemplo: "Con una mano alcanzo (a tomar) el vaso de cristal".
se emplea también como pronominal: alcanzarse - Ejemplo: "La bala perdida alcanzó a un peatón".
- 5
- Lograr percibir algo con los sentidos.
- Ejemplos:
- "Cuanto más que, si bien caigo en la cuenta, este vuestro libro no tiene necesidad de ninguna cosa de aquellas que vos decís que le falta, porque todo él es una invectiva contra los libros de caballerías, de quien nunca se acordó Aristóteles, ni dijo nada San Basilio, ni alcanzó Cicerón;(...)" de Cervantes Saavedra, Miguel (1605). «Prólogo», El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha ↗ Primera parte.
- Ejemplo: "El viento no fue tan fuerte, pero sí alcanzó a hacer daños".
- Ejemplos:
- "Desde aquí alcanzo a ver la montaña".
- "Un excelente nivel alcanzaste y ahora juegas mejor que yo".
- 8
- Ser o haber suficiente para un propósito.
- Ejemplo: "El dinero no le alcanza para tantos lujos que quiere darse".
- alcanzársele (a alguien algo): comprenderlo, entenderlo (se emplea más en negativo: no se le alcanzan las matemáticas)
- quedar o salir alcanzado: hacer cuentas y descubrir que se debe o no se tiene suficiente
- si alcanza, no llega: expresión coloquial para indicar que algo existe en cantidad limitada, apenas para el uso a que se destina, pero no para fines o deseos adicionales
- francés: , atteindre, obtenir, attraper, suffire
- inglés: catch up, attain, , reach
- portugués: alcançar, , chegar, bastar
Este texto es extraído del Wikcionario y está disponible bajo la CC BY-SA 3.0 license | Terms and conditions | Privacy policy 0.003
