corresponder
Este texto es extraído del Wikcionario y está disponible bajo la CC BY-SA 3.0 license | Terms and conditions | Privacy policy 0.001
Pronunciación: [ko.res.ponˈðeɾ]
Del prefijo co y responder
Verbo intransitivo- 1
- Ser equivalente a otra cosa, ser similar o tener una relación proporcionada.
- Uso: se emplea también como pronominal.
- 2
- Ser una cosa de alguien o algo, tener una relación con otra cosa.
- Sinónimos: pertenecer, tocar.
- 3
- Devolver un favor u otro bien material o inmaterial, con algo equivalente o proporcional al bien recibido.
- Uso: se emplea también como transitivo.
- Ejemplo: «El deseo de corresponder la Academia a los soberanos favores que continuamente experimenta de V. M. ha sido tan vivo, que se consideraba delincuente cada instante que recordaba tributar ofrenda lo mismo que fue dádiva».
Real Academia Española (1726). «Dedicatoria», Diccionario de la lengua española: en que se explica el verdadero sentido de las voces… con las frases o modos de hablar, los proverbios o refranes y otras cosas convenientes al uso de la lengua… compuesto por la Real Academia Española ↗. En Madrid: en la imprenta de Francisco del Hierro, impresor de la Real Academia Española, pág. 10.
- 5
- Caerle en suerte algo a alguien por serle natural, adecuado, lógico o por simple azar.
- Sinónimo: tocar.
- 6
- Frente al enamoramiento de una persona, responder con un amor recíproco.
- Uso: se emplea también como pronominal
- Sinónimo: amar.
- 7
- Mantener correspondencia, escribirse con alguien.
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Sinónimos: comunicarse, escribir.
- 8
- Comunicar con otra viviendas, habitación, espacio o ámbito.
Este texto es extraído del Wikcionario y está disponible bajo la CC BY-SA 3.0 license | Terms and conditions | Privacy policy 0.001
