cuesta
Etimología 1
Este texto es extraído del Wikcionario y está disponible bajo la CC BY-SA 3.0 license | Terms and conditions | Privacy policy 0.001
cuesta | |
pronunciación (AFI) | [ˈkwes.t̪a] |
silabación | cues-ta |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | es.ta |
Del latín costa, costado.
Sustantivo femenino(plural cuestas)
- 2 Anatomía
- Cada uno de los huesos largos y encorvados que nacen del espinazo y vienen hacia el pecho.
- Uso: anticuado
- Sinónimo: costilla
- a cuestas
- echarse de cuesta: Acostarse.
- hacérsele cuesta arriba una cosa: Sentirla mucho, hacerla con repugnancia y trabajo grande.
- ir cuesta abajo: Decaer, declinar una cosa o persona hacia su fin o a la miseria.
- llevar a cuestas: Cargarse con las obligaciones o necesidades de otro.
- llover a cuestas: Frase figurada con que se da a entender que una cosa resultará en daño propio.
- tener a cuestas: Tener enteramente a su cuidado y costa la manutención o adelantamiento de otro, por obligación o por encargo.
- tener la cuesta y las piedras: Tener toda la ventaja de su parte.
- tomar a cuestas una cosa: Encargarse de ella para su gobierno y dirección.
- tú, que no puedes, llévame a cuestas: Frase figurada y familiar de que suele usarse cuando se pide auxilio a una persona que tiene tanta o más necesidad de él.
(plural cuestas)
- Sinónimo: cuestación.
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de costar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de costar.
Este texto es extraído del Wikcionario y está disponible bajo la CC BY-SA 3.0 license | Terms and conditions | Privacy policy 0.001
