emancipar
Etimología 1
Este texto es extraído del Wikcionario y está disponible bajo la CC BY-SA 3.0 license | Terms and conditions | Privacy policy 0.002
emancipar | |
seseante (AFI) | [e.man̟.siˈpaɾ] |
no seseante (AFI) | [e.man̟.θiˈpaɾ] |
silabación | e-man-ci-par |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aɾ |
De latín emancipo, compuesto del latín mancipo ("transferir propiedad", "tomar para sí), y este del latín manceps ("comprador", "poseedor", el que toma en sus manos), a su vez compuesto del latín capio ("coger", "captar", "capturar").
Verbo transitivo- 1
- Dejar libre a alguien del poder de otro o de la sujeción a la patria potestad, tutela, servidumbre o esclavitud.
- Uso: se emplea también como pronominal: emanciparse.
- Sinónimos: libertar, manumitir.
- Antónimos: avasallar, esclavizar, mancipar, oprimir, sojuzgar, someter, subordinar, sujetar.
- 2
- Sacudir alguna traba, dependencia, influencia negativa o yugo.
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Sinónimos: librar, liberar.
- Ejemplo: El trabajo fuera del hogar emancipó a las mujeres.
- alemán: [1-2] emanzipieren
- francés: [1-2] émanciper
Este texto es extraído del Wikcionario y está disponible bajo la CC BY-SA 3.0 license | Terms and conditions | Privacy policy 0.002
