Etimología : del alemán fëhu, ("propiedad")
Sustantivo masculino
(plural feudos)
- 1
- Contrato por el cual los soberanos y los grandes señores concedían en la Edad Media tierras o rentas en usufructo, obligándose quien las recibía a guardar fidelidad de vasallo al donante, prestarle el servicio militar y acudir a las asambleas políticas y judiciales que el señor convocaba
- Derivados: feudal, feudalidad, feudalismo, feudar, feudatario, feudista
- 2
- Reconocimiento o tributo con cuya condición se concedía el feudo[1]
- 3
- Dignidad o heredamiento que se concedía en feudo[1]
- 4
- Respeto o vasallaje
- Uso: figurado
- feudo de cámara
El que estaba constituido en renta anual de dinero sobre la hacienda del señor, inmueble o raíz.
- feudo franco
El que se concedía libre de obsequio y servicio personal.
- feudo impropio
Aquel al que faltaba alguna circunstancia de las que pedía la constitución del feudo riguroso; como el feudo de cámara, el franco, etc.
- feudo ligio
Aquel en que el feudatario quedaba tan estrechamente subordinado al señor, que no podía reconocer otro con subordinación semejante, a distinción del vasallaje en general, que se podía dar respecto de diversos señores.
- feudo propio
Aquel en que concurrían todas las circunstancias que pedía su constitución para hacerlo riguroso; como el feudo recto.
- feudo recto
El que contenía obligación de obsequio y servicio personal, determinado o no.
Este texto es extraído del Wikcionario y está disponible bajo la CC BY-SA 3.0 license | Terms and conditions | Privacy policy 0.002
