Pronunciación : [ ˈpu.a ]
Etimología : de latín vulgar pugia, a su vez del clásico pugio, "puñal".
Sustantivo femenino
(plural púas)
- 2
- En particular, cada una de las púas que forman la defensa natural de un erizo o puercoespín.
- 4
- Estilo o aguja que recorre la superficie del surco donde la información se guarda en los discos de vinilo, para transmitirla al equipo productor de sonido.
- 5
- Vástago de un vegetal que se injerta sobre otro, llamado pie, para obtener un ejemplar más rústico o rendidor.
- Uso: lunfardismo.
- 6
- Persona avispada y sagaz que obtiene réditos de manera criminal.
- Uso: lunfardismo.
- alambre de púa: alambre trenzado de tal modo que púas del mismo material sobresalen a intervalos regulares para evitar que se trepe al mismo
- Usos: coloquial, poco usado
Etimología : de puar.
Forma verbal
- 1
tercera persona#Español|Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, segunda persona#Español|2.ª persona) del presente#Español|presente de modo indicativo#Español|indicativo de puar#Español|puar.
- 2
segunda persona#Español|Segunda persona del singular (tú) del modo imperativo#Español|imperativo afirmativo de puar#Español|puar.
para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: "no púes".
Este texto es extraído del Wikcionario y está disponible bajo la CC BY-SA 3.0 license | Terms and conditions | Privacy policy 0.015
