Pronunciación : [res.βaˈlaɾ]
Etimología : del prefijo re y esbarar.
Verbo intransitivo
- 1
- Moverse sobre una superficie lisa, generalmente de modo involuntario y en contacto continuo con ella, rozándola, y a menudo perdiendo el equilibrio.
- Uso: se emplea también como pronominal: resbalarse.
- Ejemplo: Se cayó porque sus pies resbalaron sobre el hielo.
- 2
- Hacer que algo o alguien se desplace de modo involuntario en contacto continuo con una superficie lisa, rozándola y perdiendo el equilibrio.
- Ejemplo: Cuidado, este piso resbala.
- Sinónimo: deslizarse.
- Ejemplo: El agua resbala sobre la piel.
- 4
- Caerse algo, desprenderse de donde estaba.
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Ejemplo: El cuadro resbaló y se destrozó contra el suelo.
- 5
- Cometer una falta moral, indiscreción involuntaria, un desliz o un error o desacierto.
- Uso: se emplea también como pronominal.
- 6
- No afectar o producir reacción algo oído, visto o vivido; dejar indiferente.
- Ejemplos:
- "Las advertencias le resbalaban, nunca hizo caso de ellas."
- "La alegría de ir a la ciudad le llenaba de una alegría tan grande, que aquellos reproches, aquellas pequeñas burlas, le resbalaban.". Lanzotti, Paolo (1999). Kengi y la magia de las palabras. Ediciones SM, 23.
Este texto es extraído del Wikcionario y está disponible bajo la CC BY-SA 3.0 license | Terms and conditions | Privacy policy 0.003
