resentir
Pronunciación : [re.sen̪ˈtiɾ]
Etimología : del prefijo re y sentir.
Verbo transitivo
1
Causar dolor, enojo, tristeza, ofensa o rencor; lastimar los sentimientos de alguien.
  • Uso: se emplea también como pronominal: resentirse.
  • Derivado: resentimiento.
  • Ejemplo: Pero admito que el arrancón con Leonardo me partió el alma y a él también lo resintió y hasta la fecha tenemos los dos esa lastimadura.
2
Causar debilidad, hacer disminuir la fuerza, tamaño o vitalidad de algo o de alguien.
  • Uso: se emplea también como pronominal: resentirse.
  • Ejemplo: Tanta actividad lo resintió. Para agosto, su palidez impresionaba.
3
Quedar en un estado inferior al que se tenía antes, especialmente en términos de hacerse más débil, vulnerable o reducido.
Conjugación

mostrar

Traducciones


Este texto es extraído del Wikcionario y está disponible bajo la CC BY-SA 3.0 license | Terms and conditions | Privacy policy 0.002
Diccionario Español