Pronunciación : [ˈti.ɰɾe]
Etimología : de latín tigris
Sustantivo masculino
(plural tigres)
- 1 Zoología.
- (Panthera tigris) Felino asiático de gran tamaño, el mayor del mundo y una de las cuatro especies capaces de rugir gracias a la peculiar conformación de su hioides. Es distintiva su piel rayada de base naranja a blanca con franjas negras. Son predadores solitarios, que cazan en la selva y junto a los ríos, y grandes nadadores. Existen ocho subespecies, distribuidas por el Lejano Oriente, el Indostán y Siberia, todas ellas amenazadas de extinción.
- 2 Zoología.
- Por analogía, Panthera onca, el mayor de los felinos americanos. De cuerpo amarillo con manchas anulares negras. Habita en selvas y matorrales y se alimenta de toda clase de animales.
- 3
- Figurativamente, persona de mucho arrojo o capacidad.
- Ámbito: Rioplatense
- 4
- Vocativo amistoso o familiar.
- Ámbito: Rioplatense
- 4
- Servicio, urinario.
- Ámbito: España, ámbito carcelario o de barrios bajos.
- Ejemplo: Aquí huele a tigre.
- leche de tigre: jugo que el pescado libera al marinarse en limón en la elaboración del ceviche
- matar tigres: ejercer trabajos a destajo o esporádicos para sobrevivir (Venezuela; coloquial)
- olor a tigre: olor desagradable del sudor corporal
Tigre
Sustantivo propio
- 1
- Ciudad de la provincia de Buenos Aires, Argentina, cabecera del partido del mismo nombre. Su gentilicio es tigrense.
- 2
- Partido de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Este texto es extraído del Wikcionario y está disponible bajo la CC BY-SA 3.0 license | Terms and conditions | Privacy policy 0.002
