Pronunciación : [an.da.lu.ˈsi.a]
Etimología : de árabe الأندلس
Sustantivo propio femenino
(plural Andalucías)
- 1 Geografía}.
- Región española ubicada en el extremo sur de la península ibérica, constituida actualmente como comunidad autónoma.
- Capital: Sevilla.
- Gentilicio: andaluz.
- Uso:
- Antiguamente era habitual el uso del plural, hoy utilizado con intenciones poéticas o bien para referirse a la región como la unión de la Andalucía Occidental, heredera del antiguo reino de Sevilla, y de la Andalucía Oriental, heredera del antiguo reino de Granada. Ejemplos:
- [...] en contra de toda norma habitual hasta ese momento, en instruir todo un proceso en lengua francesa, de parte a parte, en beneficio de uno de los hombres de las tropas ocupantes, suprimiendo así uno de los principales rasgos de aquella nación que se estaba consolidando en las Andalucías.
- Es una Comunidad de relevante peso específico en el conjunto del estado, cuya personalidad diferenciada surge de su unidad mantenida durante casi ocho siglos por el Islam, y que en modo alguno puede ser cuestionada. No obstante, puede hablarse de "las Andalucías": así, por vía de ejemplo, se conforma un subconjunto en torno a la antigua Híspalis Visigoda, legado romano a su vez, y otro surgido del viejo Reino musulmán de Granada, en la Andalucía oriental.
- 2
- Municipio de Colombia que limita con Tuluá, Bugalagrande, en el departamento del Valle del Cauca, que tiene una extensión de 316 km2 y una población de 27.034 habitantes.
- alemán: Andalusien
- francés: Andalousie
- inglés: Andalusia
- italiano: Andalusia
- portugués: Andaluzia
Este texto es extraído del Wikcionario y está disponible bajo la CC BY-SA 3.0 license | Terms and conditions | Privacy policy 0.002
