Pronunciación : [ a.ɣuˈxe.ɾo ]
Etimología : de aguja y el sufijo -ero.
Sustantivo masculino
(plural agujeros)
- Ejemplo: Es pues el caso, que en toda la venta no habia ventana que saliese al campo, sino un agujero de un pajar por donde echaban la paja por defuera[http://es.wikisource.org/wiki/P%C3%A1gina:El_ingenioso_hidalgo_Don_Quijote_del_Mancha.djvu/523 ]
- 2
- Depresión de forma aproximadamente cóncava practicada en una superficie.
- 3
- Figuradamente, bien o activo monetario faltante sin la adecuada justificación contable.
- 5
- Recipiente o almohadilla en la que se guardan agujas y alfileres para la costura.
- Sinónimo: alfiletero
- agujero blanco: región finita del espacio-tiempo, visible como objeto celeste con una densidad tal que deforma el espacio pero que, a diferencia del agujero negro, deja escapar materia y energía en lugar de absorberla.
- agujero de gusano: en física, es una hipotética característica topológica del espacio-tiempo, descrita por las ecuaciones de la relatividad específica, la cual es esencialmente un "atajo" a través del espacio y el tiempo.
- agujero de seguridad: fallo explotable en un programa informático.
- agujero negro: cuerpo estelar cuya fuerza gravitatoria es tan grande que no permite la emisión siquiera de luz
- agujero de ozono: región antártica en que la capa de ozono que forma parte de la atmósfera se halla reducida o ausente principalmente por causa del uso de halocarburos
- alemán: [1,2] Loch
- francés: [1,2] trou
- inglés: [1,2] hole
- portugués: [1] cova,[2] buraco,[4] agulheiro,[5] agulheiro
- ruso: [1] дыра
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de agujerar.
Este texto es extraído del Wikcionario y está disponible bajo la CC BY-SA 3.0 license | Terms and conditions | Privacy policy 0.004
