Pronunciación : [men̪ˈti.ɾa]
Etimología : del castellano antiguo mentira. Cognado del judeoespañol mentira.
Sustantivo femenino
(plural mentiras)
- 1
- Acción o efecto de mentir.
- Ejemplos:
- "Mas vosotras non curades synon de afeytarvos e apostarvos vanamente. Mas algunas ay que se escusan, diziendo que lo fazen por sus maridos. E esto es muy grand mentira." Ferrer, Vicente (1994 [1412]) Sermones. Salamanca: Junta de Castilla y León, ¶67
- 2
- Por extensión, expresión o manifestación que se hace mintiendo.
- Ejemplos:
- "Pues la tu boca sea todavia verdadera, e guardate de dezir mentira". Anónimo (1956 [1520]) Cancionero de Juan Fernández de Íxar. Madrid: CSIC, p. 662
- 3
- Error involuntario en un texto manuscrito o impreso.
- Sinónimo: errata
- Ejemplos:
- "Además, aprendemos que la errata de imprenta se llamó en el siglo XVI mentira de imprenta." Reyes, Alfonso (1959 [1947]) "Carta a Pablo Carlos Etchart". En: Obras completas. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, t. VIII, p. 86
- 5
- Crujido que se produce al estirar la articulación de los huesos [cita requerida]
- Sinónimo: chasquido
- 6
- Se suele emplear cuando lo que dice otra persona no es cierto.
- mentira oficiosa
- mentira piadosa
- aunque parezca mentira
- coger en mentira
- de mentira o mentiras: falso
- ¡parece mentira!
Este texto es extraído del Wikcionario y está disponible bajo la CC BY-SA 3.0 license | Terms and conditions | Privacy policy 0.002
