tema
Ver también: Tema
Etimología 1
Tema
Sustantivo propio
Este texto es extraído del Wikcionario y está disponible bajo la CC BY-SA 3.0 license | Terms and conditions | Privacy policy 0.001
Ver también: Tema
tema | |
pronunciación (AFI) | [ˈt̪e.ma] |
silabación | te-ma |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | e.ma |
De latín thema, a su vez del griego antiguo θέμα, del griego antiguo τίθημι, "poner", del ine-pro *dʰeh₁-. Compárese los dobletes hecho, facha.
Sustantivo masculino(plural temas)
- 3 Lingüística
- Cada una de las inflexiones que presenta la raíz de un vocablo.
- 4 Lingüística
- Información ya conocida de la que parte un enunciado y que constituye la premisa de la exposición.
- 5 Música
- Melodía simple que forma la base del desarrollo de una composición.
- 6 Música
- Por antonomasia, tema5 de una fuga.
- Uso: coloquial
- Sinónimo: manía
- tema celeste
- a tema
- cada loco con su tema
- ese es el tema de mi sermón
- tomar tema
- variaciones sobre un mismo tema
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de temar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de temar.
- 3
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de temer.
- 4
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de temer.
- 5
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de temer.
Tema
tema | |
pronunciación (AFI) | [ˈt̪e.ma] |
silabación | te-ma |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | e.ma |
- 1
- Ciudad de Ghana.
Este texto es extraído del Wikcionario y está disponible bajo la CC BY-SA 3.0 license | Terms and conditions | Privacy policy 0.001
