humillar
humillar
yeísta (AFI)[u.miˈʝaɾ]
no yeísta (AFI)[u.miˈʎaɾ]
sheísta (AFI)[u.miˈʃaɾ]
zheísta (AFI)[u.miˈʒaɾ]
silabaciónhu-mi-llar
acentuaciónaguda
longitud silábicatrisílaba
rima
Etimología 1

De latín humiliare, del latín humilis, del latín humus, del ine-pro *dʰéǵʰōm. Compárese humilde, humus, el catalán humiliar, el francés humilier, el italiano umiliare, el portugués humilhar o el rumano umili.

Verbo transitivo
1
Inclinar el cuerpo o, metafóricamente, el ánimo en señal de respeto o sumisión.
  • Sinónimos: abatir, doblegar
  • Ejemplo: Onde dize Ysayas en persona de Dios a los que en tal manera ayunan: dezides ayunamos e non lo oteaste, humillamos nuestras animas e non lo sopiste.
2 Tauromaquia
Por extensión, inclinar un toro la cabeza para embestir o defenderse.
  • Uso: se emplea también como intransitivo
  • Ejemplo: Cuando el toro humilló el testuz para rechazarlo con tremendo ímpetu, ya ni el espíritu podía mandar ni la materia obedecer.
3
Hacer perder a alguno la altivez o empaque.
  • Sinónimos: abajar, abatir, menoscabar, rebajar
  • Antónimos: elevar, ensalzar
  • Ejemplo: Empero la palabra del Señor permanecerá que dice: 'El que se humillare será ensalzado, e el que se ensalza será humillado.'.
4
Más generalmente, herir la dignidad de alguno.
Conjugación

mostrar

Traducciones


Este texto es extraído del Wikcionario y está disponible bajo la CC BY-SA 3.0 license | Terms and conditions | Privacy policy 0.001
Diccionario Español