Pronunciación : [ˈma.ʝo]
Etimología : de latín Maius, mes de Maia, esposa de Vulcano, hija de Fauno.
Sustantivo masculino
(plural mayos)
- 2
- Árbol adornado en torno al cual danzan los jóvenes en los pueblos de España.
- Sinónimos: guainica, maisito, mayito, turpial de sureste.
- 5
- Música con la que los mozos saludan a sus novias las últimas noches de abril, en los pueblos de España.
- para mayo: Posponer para fecha lejana e indefinida, para las calendas griegas.
- Veinticinco de Mayo
- alemán: [1] Mai m, Wonnemond m
- francés: [1] mai m
- inglés: [1] May
- italiano: [1] maggio m
- portugués: [1] maio
- ruso: [1] май
- Uso: coloquial.
- inglés: [1] mayo
- 1 Gentilicio.
- Propio de o relativo a una etnia que se autodenomina yorem, habitan en los actuales estados de Sinaloa y Sonora en México desde el siglo V adC. La etnia proviene del grupo cahíta, que nunca estuvieron totalmente sometidos y sobrevivieron a la conquista española.
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- 2 Lingüística.
- Lengua utoazteca hablada por personas que viven en la región de El Fuerte, correspondiente particularmente a los yoremes del estado de Sinaloa y del estado de Sonora. Es una lengua viva que se habla en los municipios de Ahome, El Fuerte, Álamo y Navojoa. Es una lengua muy bien identificada, es también una de las lenguas cahítas modernas vivas.
- Sinónimo: yoreme.
- inglés: [1] Mayo language
Sustantivo propio
(invariante)
- 1
- Apellido.
Sustantivo propio
(invariante)
- 1
- Apellido.
Este texto es extraído del Wikcionario y está disponible bajo la CC BY-SA 3.0 license | Terms and conditions | Privacy policy 0.003
