este
Ver también: Este

Pronunciación:

Etimología 1

Incierta. Posiblemente del francés antiguo est, del inglés antiguo east, del gem-pro *austan, del ine-pro *h₂eusro-, del ine-pro *h₂eus-, la misma raíz del latín auster y aurora. Desplazó al uso culto al patrimonial oriente, fenómeno común a todas las lenguas romances. Compárese el catalán est, el italiano est, el portugués este o el rumano est.

Sustantivo masculino

SingularPlural
esteestes

1 Geografía
Punto cardinal del horizonte, por donde asciende el Sol en los días de equinoccio, convencionalmente ubicado a la derecha de los mapas, a 90° del norte.
  • Uso: mayúscula puntos cardinales
  • Relacionado: E.
  • Ejemplo: La luz física procedente del Sol surge, cada día, por el Este u Oriente y desaparece al ponerse el astro por el Oeste u Occidente.
2
Lugar, área, dirección o territorio que, respecto de otro con el cual se compara, se sitúa hacia donde se levanta el Sol o en un ángulo de 90° (a la derecha) de quien mira hacia el norte.
  • Uso: se encuentra a veces con mayúscula como nombre propio de ciertas regiones orientales
  • Sinónimos: levante, naciente, oriente.
  • Opuestos: ocaso, occidente, oeste, poniente.
  • Cohipónimos (puntos del horizonte)s: norte, septentrión, sur, mediodía, meridión, nordeste, noreste, noroeste, noroccidente, nororiente, sudeste, sureste, sudoeste, suroeste, suroccidente, sudoccidente, sudoriente, suroriente.
  • Ejemplo: esto fizo el Rey por que se vinieron de la frontera este per aluares.
  • Ejemplo: Es su cuenta que estando el sol en el Norte es medianoche y en el Nordeste cuentan las tres y en el este las seis, así que cuentan tres horas de viento a viento por los ocho principales vientos o rumbos que ellos dizen.
  • Ejemplo: Me trasladé al asiento vacante, limitando al este, y a mis alcances, con Adela, a la espalda con la pista de baile y al norte con el más barullero grupo, en el que reinaba esplendorosamente Mary.
3
Viento que procede de un territorio al este2.
  • Sinónimos: euro, volturno.
  • Ejemplo: El 21 de noviembre el desconfiado Almirante se dio cuenta de que el viento este se llevaba a la carabela más velera.
Adjetivo

(invariante)

4
Indica que lo designado por el sustantivo que lo precede se orienta al Este1 en origen, dirección o ubicación.
  • Sinónimo: oriental.
  • Ejemplo: Una parte de ellas se desvía en la corriente subtropical del sur, bordeando la costa este de Australia.
Traducciones

[1] Véanse las traducciones en «Este»

  • alemán: [1, 2] Osten m
  • francés: [1, 2] est m
  • inglés: [1, 2] east
  • italiano: [1, 2] est m
Etimología 2

Del castellano antiguo este, y este del latín iste, del itc-pro *esto-, del itc-pro *is-, del ine-pro *éy. Compárese el arumano aistu, el italiano questo, el portugués este o el rumano ăst.

Pronombre demostrativo masculino
1
Se emplea para indicar o señalar algo o a alguien próximo al hablante, o referirse a algo que se acaba de mencionar.
  • Uso: se emplea también como adjetivo y como sustantivo. La grafía "éste" se recomendó hasta 2010 para diferenciar el pronombre del adjetivo en raros casos de ambigüedad, pero fue descartada en la reforma ortográfica de ese año.
  • Sinónimo: aqueste.
  • Relacionados: ese, aquel.
  • Ejemplo: (pronombre) Hay dos coches: uno aquí y otro allá. Prefiero este de aquí.
  • Ejemplo: (adjetivo) Este coche de aquí es mejor que ese de allá.
2
Referido a un período de tiempo, que transcurre en el momento en que se habla.
3
Después de un sustantivo, indica desprecio o enojo.
  • Ejemplo: No soporto al tonto este haciendo chistes malos.
Traducciones
Este

Pronunciación:

Etimología 1

Incierta. Posiblemente del francés antiguo est, del inglés antiguo east, del protogermánico *austan, del protoindoeuropeo *h₂eusro-, de *h₂eus-, la misma raíz del latín auster y aurora. Desplazó al uso culto al patrimonial oriente, fenómeno común a todas las lenguas romances. Compárese el catalán est, el italiano est, el portugués este o el rumano est.

Sustantivo propio
Singularia tantum
este
1 Geografía
Punto cardinal del horizonte, por donde asciende el Sol en los días de equinoccio, convencionalmente ubicado a la derecha de los mapas, a 90° del norte.
2 Política, geopolítica
Bloque de poder en las relaciones internacionales, especialmente durante la Guerra Fría, conformado por los países con sistema comunista, en contraste u oposición a los países que hacían parte del bloque capitalista. Por extensión e influencia del inglés, se aplica a veces a los países de Oriente2 (Asia).
  • Ejemplo: Cuando se derrumbó el bloque del Este, se suponía que Cuba iba a ser la siguiente pieza del dominó en caer.
Traducciones


Este texto es extraído del Wikcionario y está disponible bajo la CC BY-SA 3.0 license | Terms and conditions | Privacy policy 0.001
Diccionario Español